Internet in Colombia
Source: Personal notes by Julian Casasbuenas posted on 15 januari 1989 and later on 10 October 2006 in Colnodo Website and it was also posted on 15 January 2007
“En 1985 trabajaba asesorando a varias organizaciones no gubernamentales, ONGs, en Santa Fe de Bogotá y por cuestiones del azar, a través de la Fundación Foro Nacional por Colombia, me invitaron a participar en un encuentro de redes de comunicación electrónica en Lima Perú (invitación realizada por Mario Padrón q.e.p.d., uno de los directores de Desco, sin duda uno de los pioneros en desarrollo de redes para ONGs en Latino América). Debía realizar una presentación sobre el estado de estas redes en el país. Investigando un poco encontré que la única red de comunicación que operaba en el país era Bitnet que utilizaba la Universidad de Los Andes, Eafit de Medellín y la Universidad del Valle, destinada exclusivamente a profesores o estudiantes de postgrado. También, y para mi sorpresa, existía la red de radioaficionados que utilizando radio módems (modem es el acrónimo para modulador/demodulador por su nombre en inglés) se comunicaban por todo el país intercambiando correo electrónico, red exclusiva par el uso de ellos. Decidí entonces viajar a Lima con mi presentación sobre la red de Radioaficionados Colombianos.”
“Al llegar a Lima realice mi exposición la cual despertó interés en los participantes que venían de todo América Latina. Pero sin duda lo que realmente despertó el interés del grupo fue la posibilidad de comunicaciones internacionales a través de módems. En la reunión nos explicaron que era un módem y como se conectaba al teléfono. En ese entonces debíamos colocar el auricular encima de un adaptador el cual estaba conectado al computador. El resultado: se podían establecer comunicaciones a 300 baudios (10 baudios equivalen a un caracter por segundo, es decir 300 baudios transmiten 30 caracteres por segundo) con el computador remoto vía telefónica, podía leer mis mensajes en la medida en que iban “bajando” en la pantalla!.“
“Michael Polman, un joven holandés que dirigía la Fundación Antenna-Holanda, con un español muy limitado nos explicó las posibilidades del correo electrónico para las ONGs y su trabajo, haciendo mucho énfasis en la democratización de la información. Nos presentó la red Interdoc que buscaba facilitar el intercambio de información de centros de documentación especializados en todo el mundo. Establecieron un convenio con la red comercial Geonet que tenía su sede en Londres. Todos los miembros de Interdoc se conectaban a Geonet a través del protocolo X.25, una enorme red que utilizaban las empresas comerciales (principalmente los bancos) para transferir datos. Nos propusieron entonces que nos conectáramos a Interdoc utilizando Geonet: compromiso que adquirimos y pondríamos en marcha cuando regresara a Colombia ya que Colombia aparecía interconectada en la red mundial de X.25 a través de Telecom”.
“Al regresar a Colombia llamé a Telecom para preguntar por el servicio de transmisión de datos vía X.25. Nadie conocía este sistema en la empresa. Me tardó cerca de una semana encontrar a una persona que finalmente me dio la información acerca del sistema Dapaq-Telecom. El sistema operaba a velocidades de hasta 1200 baudios (120 caracteres por segundo). Recuerdo que le causó curiosidad al empleado que una ONG quisiera conectarse a la red. Un amigo francés me prestó un módem interno que no era necesario poner encima del auricular y además trabajaba a 1200 baudios!. Finalmente nos conectamos a Interdoc a través de Geonet.”
“El inconveniente de este esquema de comunicaciones era que Telecom nos cobraba por tiempo, y lo peor por volumen de información. El volumen se cobraba por segmentos. Un segmento podía contener hasta 64 caracteres, pero ojo!, una línea en blanco era un segmento. Así que las líneas de nuestros mensajes nunca pasaban de 60 caracteres y era un lujo poner líneas en blanco“.
La difusión de las primeras redes.
Durante cerca de 5 años realizamos conferencias acerca de la importancia de las comunicaciones electrónicas para las organiza eso que podía tardar años. Finalmente logramos convencer a la mayoría de ONGs que tenían contrapartes fuera del país para que se conectaran a la red. Se alcanzaron a conectar antes de 1990 cerca de 20 organizaciones, todas ellas a Interdoc, que en su mayoría tenían relaciones con organizaciones internacionales de cooperación con las cuales deseaban tener esquemas de comunicación más eficientes y rápidos.
Dado los altos de costos de comunicación internacionales (aun cuando era más barato que las llamadas internacionales), cuando deseábamos enviar mensajes entre ONGs locales resultaba muy costoso ya que tanto el que enviaba como el que recibía debía pagar y los mensajes iban hasta Londres!. Comenzamos entonces a buscar alternativas locales para establecer comunicación entre las organizaciones y descubrimos una red local que había montado un sistema de comunicación con servicios de correo electrónico, conferencias y foros (1989), llamado Aldato.
A través de Aldato comenzamos a crear una red nacional de comunicación entre ONGs, inicialmente con aquellas que utilizábamos Interdoc/Geonet nos comunicábamos localmente a través de este sistema. Creamos diferentes foros de discusión, listas de distribución y de esta manera comenzamos a construir una red local. Aun cuando, era muy económico el sistema, era muy difícil convencer a las ONGs de que utilizaran estos nuevos mecanismos de comunicación, ya que las interfaces no eran muy amigables, se requería de conocimientos básicos en el manejo de los computadores -a los cuales no todas las ONGs tenían acceso- y aún preferían el uso de mecanismos clásicos de comunicación como el teléfono y el correo ordinario.
En 1991 se conformó la primera red a nivel nacional para un proyecto de ONGs: La Campaña Viva La Ciudadanía. La Campaña requería en ese momento realizar la coordinación de sus actividades de manera ágil y eficiente. Se seleccionó el correo electrónico como la alternativa tecnológica más apropiada para las comunicaciones de la Campaña. Recuerdo que todos los lunes se reunían a las 10 a.m. electrónicamente, a través de un sistema de conferencias, todos los coordinadores regionales con la sede de Santa Fe de Bogotá, para recibir informes de actividades, planear agendas, etc..
Si bien desde el punto de vista tecnológico Aldato ofrecía posibilidades para realizar las comunicaciones entre los usuarios de la red, no se disponía de un espacio propio para dar contenido a la red con temas de interés para las ONGs.
La propuesta de Colnodo.
La idea de crear un nodo de ONGs surgió en 1992 en un altillo de la casa de Michael Polman en Holanda (Antenna Technology, http://www.antenna.nl). Pensamos que era posible replicar en Colombia la red de Antenna en Holanda. Las posibilidades tecnológicas lo permitían, ya que era posible montar un completo sistema de correo electrónico en un computador personal. Propuse colocarle al proyecto el nombre de Colonodo (Nodo Colombiano) y Michael insistió en el nombre de Coloconodo, pero definitivamente resultaba muy informal. Finalmente, y más adelante, decidimos quitarle una “o” quedando finalmente Colnodo (www.colnodo.apc.org).
Comence a realizar pruebas técnicas para evaluar esta posibilidad en un computador personal que no tenía disco duro, solo unidades de disco de 5 ¼” u 3 ½”. El primer prototipo de Colnodo funcionó en este computador en un disquete de 3 ½” y un módem externo de 1200 baudios!. En ese entonces utilizaba el software Waffle como plataforma para el montaje del sistema. Waffle era muy popular en ese momento. La Red Científica Peruana ya lo utilizaba y se perfilaba como la red más importante en el Perú (www.rcp.net.pe). Hoy en día sigue jugando un papel muy importante en el desarrollo del Internet peruano.
A comienzos de 1993 realice una reunión con cerca de 25 ONGs colombianas para ofrecerles la posibilidad de crear un sistema de comunicación electrónica que les permitiera intercambiar información principalmente de los Centros de Documentación. En esa época todas las ONGs se encontraban en el proceso de sistematización de sus centros de documentación, ya que por primera vez tenían acceso a las computadoras. Muchas de ellas estaban desperdiciando sus recursos económicos y humanos duplicando esfuerzos y la iniciativa de crear una red que posibilitara el intercambio de información de sus centros de documentación fue muy bien recibida.
Colnodo comenzó a operar en un computador personal, de lunes a viernes de 9 a.m. a 5 p.m., con cerca de 30 ONGs conectadas y unos 10 centros de documentación y resúmenes de prensa que se podían consultar en línea (hoy en día aún se pueden consultar en bases.colnodo.org.co). Recuerdo que nuestro primer usuario fue Benposta Nación de Muchachos (ONG que trabaja con niños de bajos recursos dándoles la posibilidad de estudio en varias ciudades del país). El sistema también permitía el intercambio de correo electrónico local. La primera semana solicitaron que se dejara el sistema operativo de lunes a viernes, por lo que decidimos entonces cambiar el horario de lunes a las 9 a.m. hasta el viernes a las 5 p.m. Sin embargo, algunos usuarios se quejaban porque no podían utilizar el sistema los fines de semana. Antes de que Colnodo cumpliera un mes de operaciones ya operaba 24 horas al día, 7 días a la semana.
El correo electrónico internacional continuaba siendo muy costoso a través de Coldapaq (antes Dapaq) porque se seguía cobrando por volumen (segmentos transmitidos). Era imperante ofrecer a la comunidad de ONGs otras alternativas de comunicación internacional más eficientes. Intentamos utilizar un esquema de comunicación a través de Bitnet con la Universidad de Los Andes, pero el acceso a esta red seguía siendo limitada a profesores y estudiantes de postgrado. Para lograr la conectividad internacional Antenna Holanda nos ofreció la posibilidad de utilizar la red APC, Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (La red de ONGs más grande a nivel mundial, con más de 20 miembros en diferentes paises, www.apc.org, realizando una llamada de larga distancia al nodo de APC más cercano: IGC, Institute for Global Communications, www.igc.apc.org, en San Francisco California. Comenzamos entonces a utilizar correo UUCP (Unix to Unix Communication Protocol) utilizando direcciones de la forma igc.apc.org!colnodo!nombre. Realizabamos intercambio de correo internacional un par de veces al día. En poco tiempo lo hacíamos cada hora para ofrecer más agilidad en las comunicaciones.
A finales de 1993 Colnodo se convirtió en nodo asociado de la red APC, estrechando aún más los lazos de cooperación entre redes que trabajan principalmente en la democratización de la información a nivel global.
Y apareció Internet.
En 1994 utilice por primera vez Mosaic, uno de los primeros navegadores de Internet. Recuerdo que uno de los sitios que más me llamó la atención fue el sitio de la NASA. Era increible poder tener acceso a la información de mi interés sin intermediarios, pudiendo seleccionar lo que me interesaba. Era la primera vez que podía seleccionar que deseaba leer, o que información buscar en una creciente red de computadores a nivel mundial. Webcrawler era el buscador más popular de la época. Las posibilidades eran enormes….
El Internet colombiano fue desarrollado principalmente por la Universidad de los Andes, Eafit en Medellín y la Universidad del Valle que se interconectaron gracias al apoyo de Colciencias, Internet Society –a través de sus talleres de entrenamiento http://www.isoc.org- y el gobierno colombiano. La primera empresa en ofrecer acceso a Internet comercialmente en el país fue Telecom. En ese entonces se utilizaba una interface tipo texto para “navegar” por la red utilizando el servicio de Gopher, precursor del hipertexto.
Posteriormente apareció la red Cetcol, red de Ciencia Educación y Tecnología de Colombia, que interconectó las principales ciudades del país y las universidades a nivel nacional. Paralelamente se comenzaron a conformar empresas comerciales que comenzaron a ofrecer conectividad a la red.
Pero, cómo utilizar todas estas nuevas tecnologías en Colnodo? Waffle, nuestra plataforma, no era capaz de establecer conexiones IP (Internet Protocol, Protocolo de Internet), y los servidores de Internet eran computadoras muy costosas. A través de la Red de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (www.rds.org.co), fui invitado a un taller de coordinadores técnicos de la red y me enteré de la existencia de Linux, un sistema operativo Unix que podía funcionar en computadores personales, y lo mejor de todo, podía interconectarse a Internet y era gratis!
En 1996 Colnodo cambió todo su sistema operativo a Linux (www.linux.org) y ese mismo año logro establecer su conexión a Internet. Pudimos entonces comenzar a brindar a nuestra comunidad de ONGs la posibilidad de publicar información y utilizar todas las herramientas que ofrece la red al más bajo costo posible.
A partir de ese año las empresas comerciales comenzaron a interesarse por Internet. Cada vez era más fácil establecer la conexión a la red. Las interfaces se volvieron más sencillas y las capacidades de los equipos comenzaron a permitir el uso de multimedia a través de la red. Las telefónicas comenzaron a proveer sistemas de acceso a la red cada vez más eficientes, hasta el punto que Internet se está convirtiendo en un nuevo medio de comunicación tan importante como la televisión y la radio. En los países desarrollados se están comenzando a ver empresas que ofrecen acceso gratuito a la red a cambio de tener en su escritorio del computador un aviso que muestra publicidad mientras “navega” por la red. Serán entonces las compañías que quieran pautar en estos espacios quienes asumirán los costos de conectividad a la red.
Si bien pasará un tiempo antes de que esta situación se presente en Colombia, sin duda alguna sucederá en nuestro medio.
El futuro de la red.
Actualmente Internet está cambiando nuestras formas de vida. Tenemos la posibilidad de encontrar nuevos amigos de otras partes del planeta en la red. También la posibilidad de establecer nuevos tipos de relaciones. Muchas relaciones amorosas actualmente comienzan en la red! Si Usted ya utiliza Internet, recuerda cuándo fue la última vez que envió tarjetas de Navidad o le escribió una carta a un amigo?
Sin duda esta nueva tecnología nos ha dado por primera vez la posibilidad de interactuar con el mundo exterior e intercambiar experiencias con los diferentes actores de la sociedad, no solamente a nivel local, sino también a nivel global.
Internet está cambiando la forma como las empresas realizan negocios. Cada vez más nos acercamos a la posibilidad de realizar compras a través de la red. También, actualmente es posible tener oficinas virtuales. En el futuro los empleados de algunas empresas no tendrán que desplazarse a sus oficinas. Podrán realizar todas sus actividades sin moverse de sus casas, lo que significará un aumento en la productividad y ahorros muy significativos de tiempo y dinero y lo más importante ahorrar recursos naturales que seguramente nos ayudarán a preservar el planeta.
Finalmente, quiero hacer mención a una frase que es colocada en una publicación electrónica de uno de los usuarios de nuestra red Colnodo:
“Si no hacemos nada, Internet y el cable estarán monopolizados dentro de diez o quince años por las megacorporaciones empresariales. La gente no conoce que en sus manos está la posibilidad de disponer de estos instrumentos tecnológicos en vez de dejárselos a las grandes compañías. Para ello, hace falta coordinación entre los grupos que se oponen a esa monopolización, utilizando la tecnología con creatividad, inteligencia e iniciativa para promocionar, por ejemplo, la educación”. Noam Chomsky
Source: https://interred.wordpress.com/2007/01/15/colombia-el-internet-mi-experiencia/